Sandra Rodríguez Nieto presenta su libro “La fábrica del crimen” en Los Ángeles
15 de noviembre de 2012
Por Manuel Morfín, video entrevista de Jésica Bedolla y Joanna Rentería, audio cortesía de Rubén Tapia para El Nuevo Sol de California State University, Northridge

Sandra Rodríguez habla en la presentación de su libro en el Auditorio Noski de CSUN, el pasado 14 de noviembre de 2012. Jesús Araujo/El Nuevo Sol
Sandra Rodríguez Nieto, periodista investigativa de Ciudad Juárez, presentó el jueves su libro La fábrica del crimen en la Universidad del Estado de California, Northridge (CSUN) en Los Ángeles, y habló sobre el proceso periodístico que realizó a lo largo de varios años y que culminó en la publicación de su obra, una historia que narra el trágico final de Vicente, un adolescente de Ciudad Juárez que mató a sus padres y hermana con la ayuda de dos de sus amigos y con la firme convicción de que nadie lo notaría.
Rodríguez Nieto abordó brevemente la problemática y las causas detrás de la historia de Vicente y contestó a algunas de las preguntas de quienes se hicieron presentes para escuchar a la galardonada periodista, que entre otros premios ha recibido EL Premio Internacional de Periodismo que otorga el periódico El Mundo.
En su libro, Rodríguez va mas allá de las causas superficiales atribuidas a la violencia de la urbe juarense. Movida por la entrevista que hizo a Vicente, después de su crimen, explora el sistema jurídico de Chihuahua, la impunidad existente entre los diferentes niveles de autoridad y la perspectiva negativa que se ha generado en la juventud en una ciudad donde los homicidios y la falta de seguimiento a los casos, han creado una imagen de que la justicia es inexistente y por lo cual la paz es inalcanzable.
“No va a haber paz si no hay justicia… eso no hay (en Juárez), y no hay en México”, dijo Rodríguez Nieto.
Vea el reportaje completo en el sitio de El Nuevo Sol
Vea nuestra cobertura de la frontera en el sitio de El Nuevo Sol