Cobertura médica es crucial para abuelos latinos que cuidan a sus nietos
10 de junio de 2011
Por Adolfo Flores para El Nuevo Sol, California State University, Northridge

María Olvera está entre los 2.6 milliones de abuelos en EEUU que están a cargo de la crianza de sus nietos. Latinos de edad avanzada como Olvera enfrentan desafíos y preocupaciones especiales. María Olvera aparece en la fotografía con Valory, una de los dos nietos que ella está criando en Altadena, California. Foto: Sarah Reingewirtz, cortesía de San Gabriel Valley News Group.
LOS ANGELES, Calif.– Los investigadores comparan la cubertura médica para los abuelos que cuidan a sus nietos con las personas que usan las máscaras de oxígeno en los aviones. ¿Cómo van a cuidar a los niños si no se cuidan ellos mismos primero?
Como muchos abuelos, María Olvera, de 51 años, descuidó su salud porque estaba excesivamente ocupada entre las obligaciones de trabajar y cuidar a sus nietos, Richard, de 2 años, y su hermana Jennifer, de 10. El padre de Richard fue asesinado en un tiroteo desde un coche hace dos años y su madre fue deportada en 2010.
El descuido de su salud legó al extremo de que Olvera estaba perdiendo la vista debido a su diabetes sin tratamiento.
En el 2008, de acuerdo con cifras de la oficina del censo, 6.4 millones de abuelos vivían en casas con nietos menores de 18 años; 2.6 millones de ellos tenían la responsabilidad principal de ser padres.
La cobertura de salud es un reto que los abuelos enfrentan cuando toman el papel de padres de nuevo, dice Jaia Peterson Lent, subdirectora ejecutiva de Generations United (Generaciones Unidas) en Washington, D.C. Procurar cobertura médica para ellos mismos y los niños es crucial, y sin la información correcta, las familias pueden perder.
Lea el reportaje completo en El Nuevo Sol